Pasos para Crear una empresa
NOVEDAD: Si deseas obtener ayuda, insertar informacion sobre tu nueva empresa para la busqueda de socios, o tramites a seguir, prueba en el FORO DE CREACION DE EMPRESAS
CREACION DE UNA EMPRESA. PASOS QUE DEBES SEGUIR
1. Suponemos que ya tienes una idea clara:
Es lo primero que hay que tener en cuenta y puede ser determinante para el éxito o el fracaso de la empresa. Incluso el negocio más sencillo en apariencia puede terminar antes de empezar por culpa de una idea mal definida o poco desarrollada. La idea debe ser realista y poder presentarse como viable. No se trata de encontrar un negocio que revolucione el mercado, sino de detectar un hueco, una oportunidad que nadie haya aprovechado.
2. Plan de negocio:
Consiste en plasmar la idea en papel de una forma sintetizada, pero sin dejar cabos sueltos, dejando claros qué objetivos quiere alcanzar la empresa y cómo piensa lograrlo, es decir, la estrategia que utilizará. Sirve para estudiar y planificar la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto. Debe ser ante todo realista y tener en cuenta el entorno económico y el mercado en el que se va a competir. Es también la tarjeta de presentación del empresario ante posibles colaboradores, entidades, inversores…
El emprendedor, en cualquier caso, debe hacer acopio de toda la información que pueda estar relacionada con la puesta en marcha de su negocio, para que no queden flecos en su constitución.
Debe incluir:
Por ello, es aconsejable que antes de firmar cualquier contrato de alquiler o de compra, solicitar al Ayuntamiento una consulta sobre la viabilidad de desarrollar en ese local esa actividad. Si el local necesita reformas será necesaria, además, una Licencia de Obras. Si se adopta por la forma de empresario individual: El requisito principal es ser mayor de edad y tener libre disposición de bienes propios.
En su momento oportuno, se procederá a:
1. -Declaración-liquidación del impuesto sobre la Renta de las Personas FÃsicas (IRPF).
2. -Declaración-liquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Si se va a contratar trabajadores:
1. -Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.
2. -Afiliación y alta de trabajadores al Régimen General de la Seguridad Social.
3. -Comunicación de apertura de centro de trabajo.
4. -Libros de matrÃcula y visita. Si se adopta por la forma de sociedad mercantil (persona jurÃdica):Requisitos previos: la forma jurÃdica más utilizada es la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL) que debe poseer un capital mÃnimo de3.000 Euros, totalmente suscrito y desembolsado. La Sociedad Anónima, necesita un capital mÃnimo de 60.000 Euros.
Principales Trámites: Cada sociedad tiene un tipo de trámite.
Como ejemplo, analizamos la Sociedad Limitada por ser la más común:
1. -Certificación negativa del nombre; acredita que el nombre elegido no pertenece ya a otra sociedad constituida.
2. -Justificante de depósito bancario del capital social.
3. -Otorgamiento de la correspondiente escritura pública ante notario.
4. -Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos JurÃdicos Documentados.
5. -Inscripción en el Registro Mercantil. Alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
6. -Declaración censal de comienzo de la actividad.
En su momento oportuno se procederá a:
1. -Declaración-liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas FÃsicas (IRPF). -Declaración-liquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
2. -Declaración-liquidación del Impuesto sobre Sociedades. – Si va a contratar trabajadores: Los mismos pasos que en la forma de empresario individual.
3. Mucha información y sobre todo tener claros los conceptos, no se te puede escapar ninguno.